top of page

UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA

ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

PROGRAMA: LIC. EN ENSEÑANZA DE LA CÍVICA Y LOS ESTUDIOS SOCIALES

CENTRO UNIVERSITARIO: BUENOS AIRES

 

 

PROYECTO FINAL:

El uso del portafolio, una estrategia pedagógica innovadora hacia los Estudios Sociales y Educación Cívica

 

CURSO:

Tecnología aplicada a la educación TIC´s en los Estudios Sociales y Cívica

 

 

CÓDIGO:

02116

 

 

PROFESOR:

José Castillo Castro

 

 

NOMBRE DEL ESTUDIANTE:

Mónica de los Ángeles González Céspedes

 

GRUPO: 01

 

Entrega I Corte Avance

17 de Junio

 

II CUATRIMESTRE

2016

 

 

 

 

El uso del portafolio, una estrategia pedagógica innovadora hacia los Estudios Sociales y Educación Cívica

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Justificación.

 

Las Tecnologías de Información y la Comunicación (TIC) actualmente son herramientas que están alcanzando un gran auge a nivel educativo, profesional y personal. Es necesario ser parte de esta nueva era tecnológica y hacer de estas herramientas un aleado estratégico para desarrollar las diferentes temáticas de los Estudios Sociales y Cívica de una manera más dinámica y con metodologías prácticas donde el estudiante y el docente formen conocimientos de manera interactiva y constante.

El uso de los TIC en educación no se debe de ver como una brecha digital, sino reunir esfuerzos para crear alianzas de aprendizajes de una manera hibrida e implementar las diferentes temáticas de los cursos, con la finalidad de brindar herramientas innovadoras y que el tema de globalización y tecnología no tomen por sorpresa el ámbito del sector de educación.

Con la finalidad de dejar las barreras tecnológicas se pretende utilizar la creación de un portafolio como una estrategia pedagógica hacia las materias de Estudios Sociales y Cívica, con los estudiantes de undécimo nivel del Colegio Académico de Boruca, de tal manera que esta herramienta proporcione escenarios más dinámicos en los trabajos, una interacción de conocimientos y del material informativo; donde la enseñanza y el estudio sea más práctico para el estudiante y el docente por la facilidad de acceso con el que cuenten con internet ya sea en el centro educativo o sus hogares por medio de computadoras o los celulares inclusive.

La Web y los TIC es una evolución de las aplicaciones tradicionales, es necesario que el estudiante los utilice, conozca las metodologías interactivas para que amplié y aproveche la gama de nuevos conocimientos con los que actualmente se cuenta.

 

 

Objetivos.

​

Objetivo General:

  • Desarrollar un portafolio a modo de proyecto de innovación educativa como aporte de una estrategia pedagógica hacia la enseñanza de los Estudios Sociales y Cívica.

Objetivos Específicos:

  1. Diseñar el portafolio educativo que permita complementar los aprendizajes de las materias de Estudios Sociales y Cívica con los estudiantes de undécimo año.

  2. Identificar los TIC que mejor el estudiantado maneje con el fin de intercambiar la información  del tema seleccionado dentro del portafolio.

  3. Aportar elementos claves para la comprensión del tema elegido y poder desarrollar el portafolio de manera dinámica y creativa.

​

 

Indagación de herramientas y aplicaciones de la Web

​

Se decidió utilizar el uso del portafolio como una estrategia pedagógica, innovadora debido a que constituye un instrumento con una serie de ventajas como lo son: su facilidad para su construcción,  edición, su accesibilidad al ser  una herramienta gratuita, además, permite la participación de un amplio número de personas, convirtiéndola en un instrumento interactivo, en el cual no solamente el profesor aporta su conocimientos, sino que en conjunto con los estudiantes construyen el nuevo conocimiento.

A través del portafolio los estudiantes pueden incluir vídeos, imágenes, archivos de texto, audio y poder crear link a otras herramientas tecnológicas por lo tanto, se constituye en un instrumento muy versátil, que llama la atención de los estudiantes por su mismo contenido, que lo hace más atractivo que un texto monocromático.

Actualmente contamos con variedad en herramientas tecnológicas que se pueden aplicar en el portafolio para desarrollar de manera más creativa las temáticas de enseñanza en los Estudios Sociales y Cívica. Dentro de las cuales se menciona:

​

  • Recursos audiovisuales

  • Revistas digitales

  • Medios sonoros. 

  • Novela digital.

  • La Webquest.

  • Videoquest.

  • Infogramas

  • La Wiki.

 

 

Localización Geográfica, recursos y materiales

 

El proyecto de la creación del portafolio virtual se desarrollará en el Liceo Académico de Boruca, ubicada en el distrito de Boruca en la zona sur del país.  La herramienta como tal “portafolio” se localiza en internet de manera gratuita por lo tanto es necesario e indispensable tener acceso a un dispositivo tecnológico como: computadora, teléfono celular o Tablet.

Los recursos y materiales didácticos serán compartidos por el educador como una ruta inicial donde los estudiantes se orienten acerca del tema y los contenidos a realizar.

Se debe tener una comunicación fluida entre los estudiantes y los docentes con la finalidad de poder crear un trabajo exitoso, dinámico, creativo e innovador.

 

 

Beneficiarios Directos

 

Los beneficiarios directos serán los estudiantes de undécimo año del Liceo Académico de Boruca y el docente e inclusive padres de familia; debido que el portafolio es una herramienta que permite un tipo de enseñanza con nuevas herramientas que pueden desarrollar en otros cursos, trabajos o nivel personal además, que es un trabajo colaborativo.

 

 

Selección de temas y niveles educativos

 

El proyecto del uso del portafolio como una estrategia pedagógica innovadora será realizado por los estudiantes de undécimo año del Liceo Académico de Boruca.

Elaboraran un portafolio abarcando temas en la Enseñanza de los  Estudios Sociales y la Educación Cívica como lo son:

  • Estudios Sociales: Geografía cultural

  • Educación Cívica: Sentido de identidad nacional costarricense.

​

Presentación e importancia del tema

 

El portafolio vino a crear una “revolución” tanto para los estudiantes como para los docentes en los diferentes ámbitos como lo es el personal, académico y profesional donde las tecnologías digitales han innovado la forma en que nos comunicamos y podemos crear un avance en la forma de la educación y el aprendizaje. Según Lamb (2004) las características más destacadas y básicas que contiene esta herramienta tenemos las siguientes:

  • Los usuarios puede cambiar cualquier unidad: son rápidos porque los procesos de lectura y edición son similares. Un enlace de la página nos permite editarla: añadir, borrar o modificar cualquier contenido en el tema que se está trabajando.

  • Es de tipo técnico y resulta imprescindible para hacer posible la colaboración: se utiliza un sistema de marcas hipertextuales simplificadas. No es necesario saber HTML, el lenguaje en el que están hechas las páginas web, o utilizar un editor de páginas web para colaborar en la edición de un portafolio.

  • Su estructura es flexible: la creación de un portafolio no tiene una estructura predefinida a la que se tengan que acomodar los usuarios. Por lo que permite la construcción colaborativa y progresiva de espacios hipertextuales complejos de información.

  • Las páginas de los portafolios se consideran como ideas y conocimientos que se encuentran en constante cambio donde todos pueden contribuir y por lo general esta libres de ego

Los TIC es una evolución de las aplicaciones tradicionales no podemos ni debemos dejar de lado esta herramientas tecnológica  ya que notamos como han venido a convertirse en nuestros aleados con el fin de que se pueden manejar metodologías prácticas para una enseñanza participativa.

​

​

Bibliografía

 

-    Lamb, B. (2004). Wide Open Spaces: Wikis, Ready or Not. EDUCAUSE, Setiembre/Octubre 2004 Volumen 39, Numero 5. Tomado de: http://www.educause.edu/ir/library/pdf/erm0452.pdf.  Consultado el 14/07/2016. 

​

- Trespaderne, G. (2010) Educación ético-cívica y TIC en secundaria. Tesis de Doctorado de Ciencias Sociales y Humanas. Universidad de Almería, España.

© 2023 by DO IT YOURSELF. Proudly created with Wix.com

bottom of page