Proyecto Final
UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES
PROGRAMA: LIC. EN ENSEÑANZA DE LA CÍVICA Y LOS ESTUDIOS SOCIALES
CENTRO UNIVERSITARIO: BUENOS AIRES
PROYECTO FINAL:
El uso del portafolio, una estrategia pedagógica innovadora hacia los Estudios Sociales y Educación Cívica
CURSO:
Tecnología aplicada a la educación TIC´s en los Estudios Sociales y Cívica
CÓDIGO:
02116
PROFESOR:
Msc. José Castillo Castro
NOMBRE DEL ESTUDIANTE:
Mónica de los Ángeles González Céspedes
GRUPO: 01
Entrega Proyecto:
14 de Agosto
II CUATRIMESTRE
2016.
Índice
​
​
​
​
El uso del portafolio, una estrategia pedagógica innovadora hacia los Estudios Sociales y Educación Cívica
Justificación.
Las Tecnologías de Información y la Comunicación (TIC) actualmente son herramientas que están alcanzando un gran auge a nivel educativo, profesional y personal. Es necesario ser parte de esta nueva era tecnológica y hacer de estas herramientas un aleado estratégico para desarrollar las diferentes temáticas de los Estudios Sociales y Cívica de una manera más dinámica y con metodologías prácticas donde el estudiante y el docente formen conocimientos de manera interactiva y constante.
El uso de los TIC en educación no se debe de ver como una brecha digital, sino reunir esfuerzos para crear alianzas de aprendizajes de una manera hibrida e implementar las diferentes temáticas de los cursos, con la finalidad de brindar herramientas innovadoras y que el tema de globalización y tecnología no tomen por sorpresa el ámbito del sector de educación.
Con la finalidad de dejar las barreras tecnológicas se pretende utilizar la creación de un portafolio como una estrategia pedagógica hacia las materias de Estudios Sociales y Cívica, con los estudiantes de undécimo nivel del Colegio Académico de Boruca, de tal manera que esta herramienta proporcione escenarios más dinámicos en los trabajos, una interacción de conocimientos y del material informativo; donde la enseñanza y el estudio sea más práctico para el estudiante y el docente por la facilidad de acceso con el que cuenten con internet ya sea en el centro educativo o sus hogares por medio de computadoras o los celulares inclusive.
La Web y los TIC es una evolución de las aplicaciones tradicionales, es necesario que el estudiante los utilice, conozca las metodologías interactivas para que amplié y aproveche la gama de nuevos conocimientos con los que actualmente se cuenta.
​
​
Objetivos.
Objetivo General:
​
-
Diseñar un proyecto de innovación educativa que aporte con la enseñanza y aprendizaje de los Estudios Sociales y Educación Cívica mediante la inclusión de las TIC
-
​
Objetivos Específicos:
​
-
Analizar la importancia del Portafolio Virtual como herramienta hacia una estrategia didáctica innovadora para la enseñanza de los Estudios Sociales y Cívica.
-
​
-
Diseñar un Portafolio Virtual para complementar el proceso de enseñanza y aprendizaje de contenidos de la población estudiantil de undécimo año del Liceo Académico de Boruca en los Estudios Sociales y Educación Cívica.
Indagación de herramientas y aplicaciones de la Web
​
Se decidió utilizar el uso del portafolio como una estrategia pedagógica, innovadora debido a que constituye un instrumento con una serie de ventajas como lo son: su facilidad para su construcción, edición, su accesibilidad al ser una herramienta gratuita, además, permite la participación de un amplio número de personas, convirtiéndola en un instrumento interactivo, en el cual no solamente el profesor aporta su conocimientos, sino que en conjunto con los estudiantes construyen el nuevo conocimiento.
A través del portafolio los estudiantes pueden incluir vídeos, imágenes, archivos de texto, audio y poder crear link a otras herramientas tecnológicas por lo tanto, se constituye en un instrumento muy versátil, que llama la atención de los estudiantes por su mismo contenido, que lo hace más atractivo que un texto monocromático.
Actualmente contamos con variedad en herramientas tecnológicas que se pueden aplicar en el portafolio para desarrollar de manera más creativa las temáticas de enseñanza en los Estudios Sociales y Cívica. Dentro de las cuales se menciona:
-
Recursos audiovisuales
-
Revistas digitales
-
Medios sonoros.
-
Novela digital.
-
La Webquest.
-
Videoquest.
-
Infogramas
-
La Wiki.
Localización Geográfica, recursos y materiales
​
El proyecto de la creación del portafolio virtual se desarrollará en el Liceo Académico de Boruca, ubicada en el distrito de Boruca en la zona sur del país. La herramienta como tal “portafolio” se localiza en internet de manera gratuita por lo tanto es necesario e indispensable tener acceso a un dispositivo tecnológico como: computadora, teléfono celular o Tablet.
Los recursos y materiales didácticos serán compartidos por el educador como una ruta inicial donde los estudiantes se orienten acerca del tema y los contenidos a realizar.
Se debe tener una comunicación fluida entre los estudiantes y los docentes con la finalidad de poder crear un trabajo exitoso, dinámico, creativo e innovador.
Beneficiarios Directos
Los beneficiarios directos serán los estudiantes de undécimo año del Liceo Académico de Boruca y el docente e inclusive padres de familia; debido que el portafolio es una herramienta que permite un tipo de enseñanza con nuevas herramientas que pueden desarrollar en otros cursos, trabajos o nivel personal además, que es un trabajo colaborativo.
Selección de temas y niveles educativos
​
El proyecto del uso del portafolio como una estrategia pedagógica innovadora será realizado por los estudiantes de undécimo año del Liceo Académico de Boruca.
Elaboraran un portafolio abarcando temas en la Enseñanza de los Estudios Sociales y la Educación Cívica como lo son:
-
Estudios Sociales: Geografía cultural
-
Educación Cívica: Sentido de identidad nacional costarricense.
Presentación e importancia del tema
El siguiente proyecto de innovación educativa para la enseñanza de Estudios Sociales y Educación Cívica consiste en la realización de un portafolio virtual donde se pretende incorporar las expectativas de la población estudiantil y del docente en los diferentes contenidos de las materias de Geografía, Historia y Cívica.
El portafolio virtual a desarrollar será enfocado en la población estudiantil de undécimo año del Liceo Académico de Boruca, este portafolio abordará diferentes unidades y se utilizaran diferentes herramientas con la finalidad de brindar al estudiante diferentes tipos de software gratis, además se emplearan otros programas ya conocidos como videos, texto, imágenes y otros; con la finalidad de establecer una metodología dinámica, innovadora y constructiva entre el docente-alumno.
La importancia de manejar un portafolio virtual para estas materias es que tanto el docente y el alumno pueden interactuar en la construcción del mismo tanto en los centros educativos como en sus hogares o algún otro lugar donde tengan acceso a internet y un ordenador, tablet y/o inclusive teléfono celular.
De esta manera podemos mencionar la importancia que tiene los TIC´s en esta nuevo siglo XXI en que nos encontramos, donde el docente debe empoderarse de estas herramientas con la finalidad de brindarle a los estudiantes metodologías más completas de tal manera que la enseñanza y aprendizaje de los estudiantes sea enriquecedor, completa e incentive al alumno a estar en las aulas y que no “rechacen” las materias de Estudios Sociales y Educación Cívica por ser estas tratadas con metodologías erróneas y memorísticas tendiendo al alumno a rechazar por considerarlas “aburridas”.
De esta manera el portafolio vino a crear una “revolución” tanto para los estudiantes como para los docentes en los diferentes ámbitos como lo es el personal, académico y profesional donde las tecnologías digitales han innovado la forma en que nos comunicamos y podemos crear un avance en la forma de la educación y el aprendizaje. Según Lamb (2004) las características más destacadas y básicas que contiene esta herramienta tenemos las siguientes:
-
Los usuarios puede cambiar cualquier unidad: son rápidos porque los procesos de lectura y edición son similares. Un enlace de la página nos permite editarla: añadir, borrar o modificar cualquier contenido en el tema que se está trabajando.
-
Es de tipo técnico y resulta imprescindible para hacer posible la colaboración: se utiliza un sistema de marcas hipertextuales simplificadas. No es necesario saber HTML, el lenguaje en el que están hechas las páginas web, o utilizar un editor de páginas web para colaborar en la edición de un portafolio.
-
Su estructura es flexible: la creación de un portafolio no tiene una estructura predefinida a la que se tengan que acomodar los usuarios. Por lo que permite la construcción colaborativa y progresiva de espacios hipertextuales complejos de información.
-
Las páginas de los portafolios se consideran como ideas y conocimientos que se encuentran en constante cambio donde todos pueden contribuir y por lo general esta libres de ego
Los TIC es una evolución de las aplicaciones tradicionales no podemos ni debemos dejar de lado esta herramientas tecnológica ya que notamos como han venido a convertirse en nuestros aleados con el fin de que se pueden manejar metodologías prácticas para una enseñanza participativa.
Se demuestra por lo tanto la importancia de trabajar con portafolios virtuales en las aulas como herramienta innovadora en la enseñanza y de esta manera mejorar los procesos de aprendizaje manteniendo comunicación entre los alumnos y el docente de manera fluida para construir conocimientos de manera conjunta y de forma dinámica.
Estado de la cuestión
Con la finalidad de conocer distintas perspectivas en la experiencias educativas del uso de los Portafolios Virtuales en esta nueva época de enseñanza de lo que algunos autores mencionan como “nueva escuela” ya los centros conocen y aplican las diferentes herramientas en su que hacer educativo, se realiza una revisión bibliográfica para conocer los avances en otras instituciones en los últimos años con la herramienta tecnológica de software libre como lo es “Portafolio Virtual”. De esta manera se logrará una sustentación para abordar la propuesta innovadora tecnológica expuesta en la enseñanza de los Estudios Sociales y Educación Cívica y de esta forma enriquecer la propuesta que se plantea en esta investigación.
Los portafolios virtuales cada vez son utilizados en las aulas de distintas instituciones a nivel universitario por lo tanto, es necesario pasar estas herramientas que se utilizan con distintos fines, usos y objetivos a la secundaria para que los estudiantes manejen nuevas metodologías y estrategias donde permita al docente mediar el conocimiento de forma dinámica e innovadora.
El concepto de portafolio es algo confuso, dependiendo de dónde nos ubiquemos para su consideración, la palabra cobra un sentido u otro. El portafolio educativo como tal según Prendes y Sánchez es “una herramienta que en los últimos años se está dando a conocer como instrumento para la formación y para la evaluación, tanto desde la perspectiva del profesor como desde la perspectiva de los alumnos. En el actual panorama de la enseñanza, en el que las TIC tienen una influencia evidente, estamos viviendo una transformación que afecta tanto a los roles de docente y alumno, como a un mayor énfasis en los procesos. En este marco de actuación, el portafolio electrónico se nos presenta como una herramienta de grandes e interesantes posibilidades”( Prendes y Sánchez, 2008, pág.21).
Doolittle menciona que “un portafolio es una colección de evidencias que, no solamente resumen el trabajo académico de un estudiante, sino que explicitan procesos de aprendizaje individual, describen procesos metacognitivos individuales y procesos socioafectivos grupales, presentan juicios de evaluación acerca del desempeño integral, valoran el logro de objetivos y el desarrollo de competencias y establecen metas futuras de desarrollo personal y profesional”.
De acuerdo con Paulson y Meyer un portafolio es "una colección intencional de los trabajos de un estudiante, la cual exhibe sus esfuerzos, sus progresos, y sus logros en una o más áreas. La colección debe ser el resultado de la participación intencional de los estudiantes en la selección de los contenidos de su portafolio, se debe explicar los criterios utilizados para realizar esta selección, tiene que establecer los criterios de juicio sobre el mérito del trabajo y debe evidenciar los procesos de reflexión del estudiante".
Se evidencia por lo tanto que esta herramienta en los últimos años se está dando a conocer como instrumento para la formación y para la evaluación, tanto desde la perspectiva del profesor como desde la perspectiva de los alumnos. En el actual panorama de la enseñanza, en el que las TIC tienen una influencia evidente, estamos viviendo una transformación que afecta tanto a los roles de docente y alumno, como a un mayor énfasis en los procesos. Además, en educación el portafolio adquiere otra dimensión, no se limita a la mera recopilación de trabajos, sino que incluye una narrativa reflexiva que permite la comprensión del proceso de enseñanza o de aprendizaje, según el caso, y además puede facilitar la evaluación.
Ramón menciona que “… tanto instituciones universitarias como docentes y estudiantes se hallan sometidos a numerosas demandas que rompen con el sentido tradicional de la enseñanza universitaria, dándose otras condiciones de estudio y relaciones educativas. Así la educación a distancia, presencial, continua, etc, son manifestaciones de procesos adaptativos a las nuevas necesidades, que requieren en consecuencia diseñar nuevas estrategias metodológicas, tanto de enseñanza como de acreditación del conocimiento (Ramón, 2006, pág. 2).
Hernández, Reyes y López nos mencionan como “el portafolio de evidencias virtual se inscribe en tres tendencias que explican el aprendizaje y la participación del docente como mediador de situaciones que favorecen la reflexión y el aprendizaje significativo: la construcción del pensamiento y el aprendizaje según la propuesta sociocultural, el impacto de las nuevas tecnologías en la educación y el aprendizaje por competencias” (Hernández, Reyes & López, 2013, pág. 5).
De esta manera evidenciamos como el portafolio virtual ha servido como un recurso para la evaluación en competencias promoviendo la autoevaluación y coevaluación de los estudiantes.
​
Estrategias para implementar el portafolio en la educación
​
Actualmente al portafolio tradicional se le añade el valor de uso en formato digital y en línea. Las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) han llegado a nuestra sociedad y han llegado también a la enseñanza, provocando significativos cambios que exigen al profesorado un proceso continuo de renovación metodológica. Por lo tanto el portafolio constituye una alternativa para la evaluación, de manera que para implementar el portafolio en nuestras clases debemos de tener en cuenta una serie de pasos a seguir con los alumnos como lo menciona García (2000):
-
Comunicar el concepto, características y funcionalidad del portafolio.
-
Posibilidad de que más de un docente participe.
-
Definir los criterios bajo los cuales se trabajará: - Propósitos - Usos específicos - Actores involucrados y tareas a desarrollar - Acciones de seguimiento - Estrategias de evaluación.
-
Definir procesos de selección y formas de análisis.
-
Comunicar la experiencia a otros.
-
Evaluar la experiencia para realizar las modificaciones necesarias.
​
​
Planificación
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
Conclusiones.
​
La tecnología actualmente cuenta con una gran innovación y nos encontramos en un siglo donde la tecnología cada vez es mayor y con mejoras significativas, de esta manera es importante utilizar las diferentes herramientas que nos ofrecen los software libres en la pedagogía con la finalidad de formar ciudadanos más capacitados y dótanos de nuevas herramientas con la que se puedan seguir mejorando sus habilidades a nivel personal y profesional; ya que los TIC´s llegaron para quedarse e ir evolucionando.
Lo que se pretende con este trabajo es incorporar al Docente y al Alumno a utilizar metodologías dinámicas e innovadoras para desarrollar las diferentes unidades en la Enseñanza de los Estudios Sociales y Cívica. Además, es importante rescatar que los softwares son libres y al alcance de las instituciones, docente, alumno que tenga acceso al uso del internet.
Si bien sabemos que no es fácil cambiar metodologías que se han venido desarrollando a través de los años como es la memorística, donde no invita al estudiante a participar y lo aleja inclusive de las aulas se debe por lo tanto invitar a los diferentes docentes a incorporarse a esta nueva escuela de enseñanza e incentivar al alumno a sentirse participe.
El portafolio es un instrumento importante que tienen numerosos procesos de enseñanza-aprendizaje, se convierte en una herramienta de valor con nuevos contextos debido a que los procesos educativos deben de tener en cuenta la individualidad de los estudiantes, pues nadie piensa idéntico que otro, y las metas trazadas por cada uno pueden diferir en gran medida de las de sus compañeros. También es importante conocer más a fondo los rasgos puntuales de cada estudiante, por ejemplo, qué piensa acerca de los trabajos realizados en determina área, en cuáles se desenvuelve mejor.
​
​
Bibliografía
-
García, E. (2000). Algunas aplicaciones del portafolio en el ámbito educativo. Secretaría de Educación y Cultura del Estado de Chihuahua. México. Recuperado de: http://www.uvg.edu.gt/cd/PortafolioPDF.pdf. Consultado el: 11/08/2016
-
Hernández, J; Reyes, C & López A. (2013). El uso del portafolio virtual: estrategia didáctica para la evaluación de competencias. Recuperado de: http://www.uned.ac.cr/academica/edutec/memoria/ponencias/hdz_reyes_125.pdf. Consultado el 12/08/ 2016
-
Lamb, B. (2004). Wide Open Spaces: Wikis, Ready or Not. EDUCAUSE, Setiembre/Octubre 2004 Volumen 39, Numero 5. Tomado de: http://www.educause.edu/ir/library/pdf/erm0452.pdf. Consultado el 14/07/2016.
-
Trespaderne, G. (2010) Educación ético-cívica y TIC en secundaria. Tesis de Doctorado de Ciencias Sociales y Humanas. Universidad de Almería, España.
-
Tulia, C; Rivera, J & Santacruz J. (2008). Implementación de un Portafolio Educativo Virtual. Recuperado de: https://guayacan.uninorte.edu.co/divisiones/iese/lumen/ediciones/6/articulos/portafolio_educativo_virtual.pdf. Consultado el 12/08/2016
-
Prendes, M; Sánchez M. (2008). Portafolio electrónico: Posibilidades para los docentes. Revista de Medios y Educación. N°32, pp. 21-34. España. Recuperado de: http://www.sav.us.es/pixelbit/pixelbit/articulos/n32/2.pdf. Consultado el 11/08/2016
-
Pérez, R. (2006). El portafolio virtual como estrategia didáctico-metodológico y de evaluación en la enseñanza universitaria semipresencial y a distancia. España. Recuperado de: http://www.abed.org.br/seminario2006/pdf/tc071.pdf . Consultado el 12/ 08/2016


